Fórmula 1 – GP de Alemania – Carrera

¡Buenas MiniLectores

Menuda emoción hemos tenido con el Gran Premio de Alemania de Fórmula 1. La lluvia amenazaba con hacer su aparición en el Gran Premio y la verdad ha sorprendido que al final no cayera ni una sola gota, pero a pesar de ello no hemos tenido una carrera aburrida, sino todo lo contrario. Emoción hasta la última vuelta, y nunca mejor dicho.

La salida fue más limpia de lo esperado y Mark Webber perdió la primera posición a favor de Lewis Hamilton. Por su parte Fernando Alonso adelantó a Sebastian Vettel auqnue al inicio de la segunda vuelta, el asturiano se salía del trazado y era adelantado por el alemán aunque en la vuelta 8 le devolvió la jugada en la recta principal.

El alemán de Red Bull no tenía su día después de la mala clasificación y la mala salida y para colmo, pisaba el astroturf del circuito y realizaba un trompo que sirvio para que Nico Rosberg y Felipe Massa que tenían su particular pelea se acercaran peligrosamente.

En la vuelta 11 llegó el primer accidente de la carrera. Parece que los Lotus Renault vuelan cuando tienen problemas, ya le ocurrió a Petrov en Malasia y a Heidfeld en Canadá, pero el alemán ha querido ir un poco más allá y se encontró en la chicane de la curva 13 con Sebastien Buemi y ambos se tocaron provocando un desprendimiento del alerón delantero y una posterior volada del alemán de Lotus Renault. Una vez finalizada la carrera supimos que Buemi fue sancionado con 5 posiciones para el GP de Hungría debido al toque.

En la siguiente vuelta, tras un intenso duelo, Felipe Massa adelantaba a Nico Rosberg. Una vuelta después, Lewis Hamilton se comía la chicane y Mark Webber aprovechaba para adelantarle aunque en la recta principal el inglés en una arriesgada maniobra conseguía adelantarle de nuevo, mientras, Fernando se mantenía a la espera.

Los primeros pitstop llegaron y Webber fue el primero en parar, Hamilton y Alonso lo hacían en la misma vuelta y salían justo delante del australiano que se encontraba en un duelo con Felipe Massa. Poco después, el brasileño hacía su pitstop y salía detrás de Kobayashi y Petrov pero delante de Vettel con quien mantendría un duelo que duraría 40 vueltas.

Nico Rosberg y Michael Schumacher se encontraban en un duelo particular y ambos adelantaban a Vitaly Petrov, aunque el kaiser quiso aprovechar la ocasión para adelantar a su compañero aunque no lo consiguió, pero dos vueltas más tarde, Michael tuvo el mismo problema que Vettel y sufría un trompo en la misma curva.

En la vuelta 32 Hamilton hacía su pitstop y salía delante de Mark Webber, pero el australiano quiso aprovechar que el inglés tenía neumáticos nuevos para adelantarle, aunque no pudo ya que en la tercera curva el australiano se salía de la trazada ligeramente. Una vuelta después era Alonso el que hacía su parada en boxes y salió por delante de Lewis, aunque en la primera curva el inglés conseguía de nuevo su primera posición y empezó un stint alocado en el que empezó a marcar vueltas rápidas, mientras, Alonso sufría con sus neumáticos y con los ataques de Mark Webber que en la vuelta 34 se saltaba la chicane cosa que ayudó a que Fernando pudiera respirar tranquilamente. Mientras, Vettel seguía peleándose con Massa.

Jenson Button que intentaba una estrategia diferente tenía un duelo con Nico Rosberg al que consigue adelantar después de pasarse de frenada pero en la siguiente vuelta recibía un mensaje de su equipo informando que había problemas hidráulicos provocando su abandono.

Las vueltas fueron pasando y vimos poca acción, en la vuelta 39 Nico Rosberg intentó adelantar a Kamui Kobayashi pero no lo consiguió, en la siguiente vuelta arriesgó un poco más y le conseguía pasar en el trazado alemán. Mientras tanto, Michael tenía un duelo con Jaime Alguersuari en el tercer sector y gracias a la velocidad punta del Mercedes en referencia al Toro Rosso y Vettel por su lado seguía memorizando el alerón trasero del brasileño de Ferrari.

En la vuelta 46 Michael Schumacher adelantaba a Petrov pero el ruso se saltó la chicane manteniendo su posición, pero el kaiser se la devolvió en la recta principal.

Se van acabando las vueltas y Vettel seguía detrás de Felipe Massa, desde su equipo le incitaban a que mantuviera la calma y que fuera listo, era mejor quedar 5º que no llevarse un abandono en su casa, a pesar de ello, aún les faltaba un último pitstop a ambos y calzar neumáticos medios por lo que los nervios iban llegando y sonó un mensaje histérico en el team radio de Vettel por parte de su ingeniero “¡Haz lo contrario de Massa, repito, haz lo contrario!”. Finalmente llegó la última vuelta y mientras el podio estaba decidido, la cuarta posición estaba en el aire, Massa y Vettel entraron juntos al pitlane y los mecánicos de Red Bull conseguían hacer un pitstop más rápido que Ferrari por lo que conseguían ganar la posición.

Lewis Hamilton conseguía cruzar la línea de meta en primera posición seguido de Fernando Alonso y Mark Webber, en cuarta posición entró Sebastian Vettel y en quinta Felipe Massa que hizo para mi un carrerón, terminaron el top ten Sutil, Rosberg, Michael, Kobayashi y Petrov.

En la vuelta de honor al asturiano le avisaron por el team radio que debía parar el coche, que sino no tendrían combustible para la FIA, por lo que le pidió a Webber que le esperara y decidió subirse en su monoplaza para ser llevado al parque cerrado, un poco como ya vimos antaño con diversos pilotos como Stefan Johansson, Rene Arnoux, Phillippe Alliot, Nelson Piquet en Mexico 1986, Mansell y Senna en Silverstone 1991, Schumacher y Alesi en Montreal 1995, Schumacher y Fisichella en Alemania 1997 y Coulthard con Hakkinen en Montmeló 2001.

La semana que viene tenemos carrera en el circuito de Hungaroring donde el calor puede dictar mucho el nivel de los Red Bull. Algunos lo pasarán mal, otros bien, lo que está claro es que el mundial sigue abierto… difícil, pero abierto. ¡Sed mini-buenos!