MiniGP Históricos #8 – GP de Brasil de 2007

Los MiniGP Históricos narran Grandes Premios que por un motivo u otro han sido considerados piezas de culto en el automovilismo. Se realizó una votación para elegir los mejores 10 Grandes Premios de los últimos 20 años y los elegidos serán mostrados cada Lunes desde el inicio del nuevo año 2011 hasta el inicio del primer Gran Premio de Fórmula 1.

Hoy nos toca un Gran Premio reciente donde las ganas de un equipo de hacer que un piloto nuevo con talento ganara el mundial provocaron una derrota y una humillación que pasó a la historia de la Fórmula 1. Si amigos, nos vamos a Interlagos al famoso GP de Brasil de 2007… ¡arrancamos los motores!

El Gran Premio de Brasil se celebró el 21 de Octubre de 2007 en el Autódromo José Carlos Pace en Interlagos. Era la última prueba del mundial y la clasificación estaba que echaba humo. Lewis Hamilton era líder con 107 puntos y tras el famoso “San Ganchao” en China, Kimi Räikkönen y Fernando Alonso se acercaban peligrosamente al líderato. McLaren sabía que si quería que el piloto inglés no perdiera el mundial, debía darlo todo en la pista brasileña. Hamilton solo debía ser tercero para ser campeón del mundo y daba igual lo que hicieran sus rivales.
La clasificación no podía haber sido mejor para el piloto inglés ya que logró la segunda posición en la parrilla, solo superado por Felipe Massa, el cual no supondría un rival serio para la lucha por su mundial. Detrás de él, Kimi Räikkönen y Fernando Alonso ocupaban la 3ª y 4ª posición respectivamente. Era una carrera muy abierta y todo podía ocurrir.
En la salida los Ferrari salieron como un tiro y Kimi Räikkönen adelantaba a Lewis Hamilton. Fernando Alonso también logró adelantar al inglés el cuál se puso nervioso en la salida y tuvo una salida de pista intentando adelantar a su compañero y máximo rival del equipo provocando la pérdida de más posiciones. Al volver a pista se encontraba 8º por detrás de Trulli y el mundial todavía era posible. Por otro lado, Liuzzi perdió el alerón delantero y tuvo que visitar los boxes. Fisichella tuvo también problemas ya que salió de pista y fue golpeado por Sakon Yamamoto y para colmo Rubens Barrichello se saltó la salida y tuvo un drive-through. Si la gente quería una carrera tranquila… se equivocaban.
Hamilton intentaba recuperar las posiciones que había perdido y en la segunda vuelta adelantó a Trulli y en la sexta adelantó a Heidfeld… ya era 6º pero unos minutos después ocurrió la catástrofe… un problema en la caja de cambios provocó que el piloto inglés empezara a perder velocidad y posiciones. Se dijo durante un tiempo que el problema fue que Hamilton pulsó el botón del limitador pero más adelante se pudo comprobar que no fue así sino que fue un problema de la caja de cambios.
En la vuelta 15 los dos pilotos de Ferrari se encontraban a 12 segundos de Fernando Alonso que teniendo a Kimi 2º, solo le bastaba la tercera posición para ser tricampeón. Hamilton había conseguido subir hasta la 11ª posición adelantando a Barrichello, Ralf Schumacher, Davidson, Sato y Nakajima y consiguiendo ventaja por el abandono de Mark Webber que estaba en 5ª posición.
Después de 20 vueltas los pilotos empezaron a hacer las paradas en boxes, cuando los pilotos de Ferrari lo hicieron, Kimi tuvo más combustible que Massa de tal forma que en la segunda parada, intercambiarían posiciones. Después de las primeras paradas, Massa lideraba con Kimi a 3 segundos, Alonso estaba a 17. Hamilton que intentó hacer una estrategia de 3 paradas estaba 13º. En la vuelta 32 el único piloto que debutaba en esa carrera, Nakajima hizo un strike en boxes al llevarse por delante a los mecánicos.
La carrera seguía su curso y el mundial aún estaba por decidir entre Alonso y Räikkönen. En la vuelta 37, Hamilton hizo su segunda parada en boxes y además, Heikki Kovalainen tuvo un accidente al golpear las barreras al realizar un trompo perdiendo la oportunidad de ser el primer piloto novato en terminar todas las carreras en un mismo año.
En la vuelta 43 empezó la segunda ronda de pitstop con Coulthard y Trulli. Antes de entrar a boxes, Felipe tuvo un error en pista y Kimi se acercó a su posición. El brasileño entró en la vuelta 50, Fernando lo hizo en la 52 y Kimi lo hizo en la 53 y el cambio llegó… Kimi se colocaba líder de la carrera y a la vez líder del mundial seguido de Massa, Kubica (que no había parado aún), Alonso, Heidfeld, Rosbeg, Trulli, Hamilton, Coulthard y Nakajima. Después de su tercera parada, Hamilton cayó a la 9ª posición y Kubica a la 6ª. En esa misma vuelta, el inglés adelantó a Coulthard y se colocó 8º marcando además la vuelta rápida.
El final de carrera fue muy tranquilo para la gran mayoría de pilotos. Hamilton consiguió subir a la 7ª posición pero se encontraba ya doblado por el finlandés de Ferrari, a pesar de ello, Hamilton necesitaba una 5ª posición para ser campeón del mundo.
Al finalizar la última vuelta, Kimi Räikkönen entraba en primera posición ganando el mundial de pilotos por solo 1 punto frente a Alonso que entró 3º y Hamilton que entró 7º. Kimi logró lo imposible: reducir la ventaja de 17 puntos en solo 2 carreras. Como curiosidades contar que fue una de las pocas veces que se pudo ver a Kimi sonreir y fue en el podio en el cual lo primero que hizo nada más llegar, fue tomar un buen trago de champagne, a Fernando Alonso también se le vio alegre porque aunque puede que perdiera el mundial vio que no lo gano su rival. Por parte de Lewis Hamilton aunque se vieron imágenes de él abatido por perder el mundial salió una imagen bastante curiosa en la cual se vio a Dennis y Lewis en una actitud padre-hijo en los boxes.
McLaren que no quería dejar que Hamilton perdiera el mundial decidió denunciar a los comisarios a los pilotos de BMW Sauber y Williams que curiosamente eran los pilotos que tenía Hamilton delante de él (Rosberg, Kubica y Heidfeld) alegando una alteración del combustible, a pesar de ello, no fueron sancionados y McLaren se quedaba sin mundial de pilotos y constructores (ya que ese mismo año ocurrió el famoso caso de espionaje). McLaren quiso apelar la no-sanción pero no consiguió nada.
De esta manera finaliza el GP de Brasil de 2007, una carrera que según McLaren solo iba a ser para que Hamilton se paseara como campeón del mundo (declaraciones antes del GP de China del mismo año) en el cual un servidor tiene su opinión sobre la gestión que tuvo McLaren a lo largo del año pero que no quiere entrar en disputas por diversas opinones.
La semana que viene visitaremos el GP de Mónaco de 1992 donde vimos uno de los mejores duelos que nos dejó la Fórmula 1 entre Ayrton Senna y Nigel Mansell, pero hasta entonces… ¡sed mini-buenos!