¿Qué es la Fórmula E?

¡Buenas MiniLectores!

En apenas 24h ya habremos disfrutado de la primera carrera de la nueva categoría del motorsport conocida con el nombre de Fórmula-E. ¿En qué consiste esta nueva categoría? ¿Quién correrá en ella? ¿Cuál es el calendario? Te resolvemos estas y muchas más dudas en esta entrada especial previa al inicio del campeonato del mundo de Fórmula-E.

¿QUÉ ES LA FÓRMULA-E?
¿Cuántas veces hemos soñado con esos carreras del futuro? Los hemos visto en series de dibujos animados, en películas, en cómics, videojuegos… La Fórmula-E se acerca un paso a este futuro con monoplazas 100% eléctricos. Puede que estos monoplazas no suenen como los Fórmula 1 pero no tienen nada que envidiar en potencia ya que en 3 segundos es capaz de ir de 0 a 100km/h alcanzando más de 250km/h.

Puede que este campeonato resulte ahora extraño, nos eche para atrás algunos aspectos, pero al igual que ocurre en la Fórmula 1, los avances que se logren en este campeonato nos beneficiarán en corto plazo a los conductores ya que llegará un día que el combustible se agotará y deberemos buscar nuevas opciones, siendo el motor eléctrico la opción más comentada hoy en día, y qué mejor forma de promocionarla con un campeonato de competición.

¿CUÁNTAS CARRERAS TENDREMOS?
El calendario de Fórmula-E se compone de 10 carreras urbanas a lo largo de 10 ciudades de todo el mundo estando confirmados por ahora Beijing, Putrajaya, Punta del Este, Buenos Aires, Miami, Long Beach, Mónaco, Berlín y Londres, faltando todavía un circuito por confirmar. Se realizará una carrera al mes, empezando el mundial este fin de semana y acabando en Junio de 2015.

¿QUIÉN COMPITE EN FÓRMULA-E?
La parrilla de Fórmula-E está compuesta de 20 pilotos de diferentes categorías que han decidido unirse en este campeonato tan especial en 10 equipos oficiales. La parrilla para la primera carrera en Beijing es la siguiente:

La mitad de la parrilla está compuesta por ex-pilotos de Fórmula 1, pero además tenemos pilotos de varias categorías. Destacar además que en esta parrilla hay ausencias de algunos pilotos, como es el caso de Antonio Félix Da Costa que competiría en el equipo Amlin Aguri en el asiento de Takuma Sato pero este fin de semana deberá correr en el campeonato de DTM, pero se espera que para la próxima cita el mes que viene recupere el asiento.

¿CÓMO SERÁN LAS CARRERAS?
No podríamos catalogar como “fin de semana de carreras” esta competición pues se realizará toda la acción el mismo día: El Sábado. No habrá tiempo para descansar ya que de 8 a las 11h se realizará la sesión de entrenamientos libres en 2 tandas (el primero de 8 a 9 y el otro de 10 a 11), la sesión de clasificación se realizará de 12 a 13h en cuatro grupos de 5 pilotos durante 10 minutos cada uno y finalmente la carrera a las 16h.

La carrera tendrá una duración de 1h aproximadamente y se deberá realizar una parada en boxes obligatoria en la cuál deberán cambiar el monoplaza. Además el sistema de puntos será especial, recibiendo puntos no sólo los 10 primeros clasificados, sino también el piloto que logre la pole position y el que realice la vuelta rápida de carrera.

¿DÓNDE PODREMOS SEGUIR LAS CARRERAS?
Varias cadenas han comprado los derechos de emisión para ofrecer este nuevo campeonato. En España los encargados de realizar la retransmisión serán el grupo Mediaset a través del canal Energy con Gonzalo Serrano a la cabeza, mientas que en Cataluña será Esports3 quien realizará las emisiones.

Este fin de semana arrancarán a las 9:45 ambas cadenas para ofrecer la carrera en el circuito de Beijing a las 10 de la mañana. La sesión de libres y clasificación en este primer ePrix no será emitida en España, pero a pesar de ello habrá opciones disponibles a través de streaming.

El grupo Mediaset además ofrecerá las carreras a la carta a través de su servicio online mitele, por lo que si te pierdes la competición no habrá problemas, podrás verla cuando quieras y como quieras.

¿QUÉ MÁS DEBERÍA SABER?
Son muchas las incógnitas en relación a la normativa de la Fórmula-E: el sistema de puntos, la clasificación, los libres, el fanboost… Nada mejor que utilizar nuestros pequeños MinEDrivers para explicar toda esta normativa con unos pequeños video-tutoriales por cortesía del MiniProfe:

ENGLISH VERSION (CLICK HERE)

Aunque pueda parecer un poco liosa esta categoría, no hay que asustarse ya que acabaremos adaptándonos perfectamente tras la primera carrera. Si vemos que a pesar de ello no somos capaces de entenderlo, no habrá problemas, ya que los MinEDrivers te ofrecerán el resumen más animado al cabo de pocos días, siempre fieles a nuestra cita.

Para este primer ePrix nos encargaremos únicamente de realizar el cómic para la carrera y el capítulo al cabo de unos días. Para la siguiente carrera ya empezaremos a publicar también la sesión de clasificación.

Recordad que este fin de semana tendremos la primera carrera. Los horarios para disfrutar de esta nueva competición serán los siguientes:

ENTRENAMIENTOS LIBRES: 
08:15 – 09:00 – Entrenamientos libres 1
02:15 – 03:00 en España

10:30 – 11:00 – Entrenamientos libres 2
04:30 – 05:00 en España
SESIÓN DE CLASIFICACIÓN:
12:00 – 12:10: Grupo 1
06:00 – 06:10 en España

12:15 – 12:25: Grupo 2
06:15 – 06:25 en España

12:30 – 12:40: Grupo 3
06:30 – 06:40 en España

12:45 – 12:55: Grupo 4
06:45 – 06:55 en España
ePRIX:
16:00 – 17:00: Carrera
10:00 – 11:00 en España

Yo que vosotros no me perdería esta nueva competición, puede que estos monoplazas no tengan el estruendo de un Fórmula 1 o una MotoGP, pero la diversión que nos puede dejar puede ser incluso mayor y pueden las demás categorías aprender de ellos.

Nos vemos y recordad… ¡Sed mini-buenos!