Fórmula 1 – GP de Brasil – Carrera

¡Buenas Minilectores!

Carpetazo y telón al mundial de Fórmula 1. Un mundial que nos ha dejado muchas sensaciones ha llegado a su final y toca la larga espera hasta el inicio de la pretemporada 2012. ¡Qué lejos nos ha dejado aquél inicio en Australia hace casi 9 meses, cuando Karun Chandhok cogía su Lotus por primera vez en los libres y se estrellaba 2 curvas después… Ahora toca tener la mirada fija en lo que se avecina, pero antes… Vamos a comentar esta carrera. ¡Arrancamos!

El mundial de pilotos estaba decidido pero quedaban muchas luchas por decidir, la más importante era la del subcampeonato y tres pilotos luchaban por él: Jenson Button, Fernando Alonso y Mark Webber. La salida decantaría por quién iría ese subcampeonato.

El semáforo se encendió por última vez y los pilotos tomaron su última salida y Sebastian Vettel y Mark Webber encabezaron su camino hacia el doblete, detrás de ellos estaban Jenson Button y Fernando Alonso que adelantó a Lewis Hamilton en los primeros metros y detrás del inglés, Felipe Massa. Rubens Barrichello se quedaba tirado en la salida y era adelantado por varios pilotos hasta colocarse en la 20ª posición.

En el final de la primera vuelta Michael Schumacher atacaba a Paul Di Resta que intentaría devolversela sin éxito. Las vueltas pasaron y el que realizaba la máxima actividad era Michael que en la vuelta 11 atacaba a Bruno Senna y lograba adelantarle en una maniobra en el inicio de la S de Senna muy arriesgada provocando un toque entre ambos, un pinchazo en el neumático trasero izquierdo y un drive through para Bruno.

Fernando Alonso adelantaba a Jenson Button en una magnifica maniobra y empezaba su caza a por los Red Bull pero ambos se encontraban demasiado lejos. Lewis, que se encontraba detrás de Fernando intentaba atacar a su compañero de equipo sin éxito. La sorpresa llegó cuando sonó el team radio de Vettel y se oyó el mensaje “tienes problemas con tu caja de cambios” y al parecer una de las marchas le fallaba, y ese problema iría a más. Pocas vueltas más tarde le empezó a fallar una segunda marcha.

En la vuelta 20 Adrian Sutil adelantaba a Kamui Kobayashi con una brutalidad aplastante tras un duelo en paralelo por la recta de meta y Nico Rosberg con neumáticos más frescos adelantaba a Jaime Alguersuari que se defendió como pudo. Timo Glock fue uno de los primeros pilotos en abandonar cuando tras realizarse su pitstop se dieron cuenta que le faltaba fijar el neumático trasero izquierdo que salió despedido. El segundo piloto que abandonó fue Pastor Maldonado que tras adelantar a Bruno Senna en la zona de DRS acabó contra las protecciones sin ningún daño.

Sebastian Vettel que tenía sus problemas en la caja de cambios se mantenía en un ritmo estable pero Mark Webber se fue acercando poco a poco hasta que Sebastian decidió no arrriesgar y dejarle pasar apartándose bastante en la primera curva.

En la vuelta 36 sufría un trompo en el final del segundo sector sin mayor incidencia y dos vueltas más tarde llegó un nuevo aviso… Lewis Hamilton también sufría problemas con su caja de cambios y podría peligrar su carrera, aunque viendo los tiempos de Vettel puede que no lo tuviera muy en cuenta, por ello, empezó una persecución a Felipe Massa cuando fue adelantado por Jenson Button provocando que todo aficionado sacara su bol de palomitas a la espera de ver qué sucedía entre ambos pilotos. Lo que nadie se esperaba fue la situación final… Lewis entró a boxes y puso neumáticos blandos y Felipe unas vueltas más tarde hizo lo mismo poniendo duros, pero saliendo de nuevo delante del inglés, provocando por segunda vez el espectáculo, para colmo, una vuelta más tarde Lewis intentó atacar a Felipe y se acercó a menos de 4 décimas en la S de Senna y justo en el instante en el que podría activar su DRS su McLaren acabó diciendo basta.

La carrera iba finalizando y las vueltas pasaron poco a poco, en el último pitstop Ferrari sabría que lo pasaría mal y a pesar que llevaba una leve ventaja con Jenson Button, el inglés no tardó demasiado en adelantar a Fernando Alonso el cual no podía hacer otra cosa que ver como el piloto de McLaren se alejaba con un McLaren que estaba adaptado perfectamente a los neumáticos medios, cosa que el Ferrari no ha podido hacer en todo el año.

Finalmente Mark Webber lograba la victoria en el GP, llevándose la última vuelta rápida y siendo ésta la primera y última victoria del año. Sebastian Vettel con 2 marchas menos y haciendo una referencia a Senna en 1991 (por acabar en las mismas condiciones) acabó en segunda posición y Jenson Button quedó en el tercer escalón del podio logrando el subcampeonato y dejando además el monoplaza al finalizar el GP por problemas en la caja de cambios. Por detrás Fernando Alonso acabó cuarto no solo en el GP sino que también en la clasificación general y cerrando el top ten quedaron Felipe Massa que celebró su 100ª carrera con Ferrari realizando unos donuts en la última curva del circuito (algunos irónicos dicen que celebró que Lewis no acabó golpeándole en la pista), Adrian Sutil, Nico Rosberg superando a su compañero Michael, Di Resta que se corona como el mejor rookie del año, Kobayashi y Vitaly Petrov.

Tal y como he dicho al inicio de esta entrada, el mundial llega a su fin, un mundial que tuvo dudas con Bahrein, donde los Pirelli iban a ser la mayor incógnita, repartiendose un total de 28.600 compuestos, donde el DRS y el KERS nos han acompañado y nos han otorgado 1120 adelantamientos, donde Sebastian Vettel ha batido prácticamente todos los récords con 15 poles en una sola temporada, al igual que Red Bull que a excepción de Corea, ha tenido siempre la pole position, pero donde no todo son alegrías, pues Felipe Massa se convirtió en el primer piloto Ferrari desde 1981 en finalizar el mundial sin subir al podio, donde puede que algunos pilotos se despidan de nosotros como es el caso de Liuzzi y Barrichello, y donde ha habido un nombre que ha sonado en cada GP, que ha sido el mayor ausente y lo seguirá siendo en 2012… Robert Kubica.

¿Qué nos depara el próximo mundial? Nadie lo sabe, pero aún no debemos dejar de lado el 2011 pues quedan dos capítulos de Los MiniDrivers por delante, el capítulo de Brasil y el de final de temporada.

Nos vemos MiniLectores y recordad… ¡Sed mini-buenos!