MiniGP Históricos #10 – GP de Europa de 2007
Los MiniGP Históricos narran Grandes Premios que por un motivo u otro han sido considerados piezas de culto en el automovilismo. Se realizó una votación para elegir los mejores 10 Grandes Premios de los últimos 20 años y los elegidos serán mostrados cada Lunes desde el inicio del nuevo año 2011 hasta el inicio del primer Gran Premio de Fórmula 1.
Hasta el día de hoy hemos viajado en los últimos 20 años de la Fórmula 1 y hemos recordado 9 grandes premios que han sido elegidos por los fans de Los MiniDrivers & MiniBikers. Hoy nos toca ver el último de ellos, un gran premio bastante completo… lluvia inesperada, un lider que es debutante con un coche de la parte baja de la parrilla, un piloto que es metido de nuevo con un gancho y un duelo final con bronca en italiano. Nos vamos a Alemania al GP de Europa de 2007… ¡¡Arrancamos!!
En la clasificación Hamilton iba bastante fuerte en las dos primeras sesiones, pero un golpe contra las barreras provocó que saliera desde la 10ª posición. Kimi Räikkönen salía desde la pole seguido de Fernando Alonso, ambos con ganas de recortarle puntos a Lewis.
La carrera se iniciaría seca con una posibilidad de lluvia acechando. En el inicio de la vuelta de calentamiento el aviso de peligro de lluvía llegaba en 3 minutos. Este aviso no supondría un problema para los Ferrari que salieron líderes en la primera curva seguidos de Fernando Alonso. Markus Winkelhock con su Spyker (con el que debutaba) era el único piloto que había hecho una parada en la vuelta de calentamiento cambiando sus neumáticos de seco a lluvia. Aunque salía último, recuperó todas las posiciones cuando todos los pilotos entraban a boxes a cambiar sus neumáticos. Lewis Hamilton subía de mientras de la 10ª posición a la 6ª aunque un golpe entre los dos pilotos de BMW provocaron un pinchazo en la rueda trasera izquierda del inglés provocando una bajada de posiciones. Esto era solo el inicio del verdadero caos.
En el momento que se inició la lluvía, todos los pilotos iban con neumáticos de seco. El único que sacó provecho fue el piloto de Spyker que fue el único con neumáticos de lluvia. David Coulthard patinaba en la curva 5, además, hubo un pequeño golpe entre Rubens Barrichello y Nico Rosberg. Rosberg al retornar a pista casi es golpeado por Ralf Schumacher que se pasó de frenada. Al finalizar la primera vuelta, los supervivientes del caos cambiaron sus neumáticos de seco por intermedios mientras que Winkelhock seguía sacando ventaja al tener neumáticos de lluvia intensa, cosa que propició que fuera el líder de la carrera siendo además la primera vez que un Spyker liderara un gran premio. El único piloto que no entró a boxes en la primera vuelta fue Kimi Räikkönen que cayó hasta la séptima posición por seguir en pista con neumáticos de seco. Otros pilotos se mantuvieron en pista con la esperanza que la lluvia parara como fue el caso de Jarno Trulli, pero lo único que consiguieron fue perder el tiempo. A medida que el tiempo pasaba, la lluvia se hacia cada vez más intensa y los neumáticos de lluvia extrema fueron necesarios. Muchos pilotos tuvieron que reducir su ritmo para poder mantenerse a pista ya que había aquaplanning en cualquier parte del trazado. Nuevamente, quien sacó ventaja fue Markus Winkelhock que ya lideraba la carrera con 33 segundos de ventaja frente a Felipe Massa y Fernando Alonso que ya tenían los neumáticos de lluvia.
Otro gran ganador del caos fue Jenson Button que subió posiciones de la 17ª a la 4ª, sin contar con la parada en boxes de la primera vuelta. Desafortunadamente, trompeó el inicio de la tercera vuelta y acabó fuera de pista. Otros pilotos les siguieron como fue Lewis Hamilton. Adrian Sutil tuvo un trompo aún mayor y más adelante, Nico Rosberg y Scott Speed se unieron a la lista de salidas de la primera curva. Anthony Davidson casi se une a la fiesta de no ser porque pudo bloquear los neumáticos justo a tiempo y volver a entrar en la pista. El Safety-car que salió a pista tuvo que reducir el ritmo cuando vio que Vitantonio Liuzzi iba trompeando a más de 200 km/h (video). De entre todos los pilotos que salieron en ese punto, solo 1 fue remolcado a pista, y fue Lewis Hamilton que mantuvo su motor encendido (más adelante esta actuación fue polémica y posteriormente prohibida ya que un piloto no debía ser remolcado a pista de la misma forma, además Scott Speed se puso furioso porque dijo que él también mantuvo el motor encendido y no fue remolcado). Charlie Whiting decidió que las condiciones de la pista eran peligrosas y decidió sacar la primera bandera roja desde el GP de Brasil de 2003.
La carrera se reinició más adelante detrás del safety-car y los pilotos con vuelta perdida tuvieron que retomar sus posiciones nuevamente, lo curioso fue, que el único piloto con vuelta perdida era Lewis Hamilton que creó la confusión con el resto de pilotos, momento que aprovechó para cambiar sus neumáticos, pero no le sirvió de mucho ya que realizaba salidas de pista en muchas ocasiones. Cuando el safety-car volvió a boxes, el líder de la carrera Markus Winkelhock perdió su liderato y empezaba una nueva carrera para todos aunque para el piloto de Spyker terminaria pronto ya que debido a un fallo hidráulico, tuvo que abandonar en la vuelta 15.
La carrera se vislumbraba por primera vez tranquila con el Ferrari de Felipe Massa liderando seguido de Fernando Alonso. Mark Webber se encontraba en tercera posición y Alexander Wurz le intenaba dar caza en la cuarta plaza. En la vuelta 52 el caos se dignó a volver y la lluvia cayó de nuevo sobre el trazado alemán pero no de forma exagerada. Los pilotos cambiaron de nuevo neumáticos y empezaba una remontada por parte del piloto asturiano de McLaren que empezaba a dar caza al piloto brasileño de Ferrari y en la vuelta 56, en la curva 5, Fernando adelantó a Felipe de forma magistral por el exterior, no sin tener una colisión por parte del brasileño al intentar cerrarle la puerta. Massa no quiso seguir a Fernando y se distanció a 8.1 segundos. El podio lo completó Mark Webber con el Red Bull a 1 minuto del líder. Alexander Wurz, David Coulthard, Nick Heidfeld, Robert Kubica y Heikki Kovalainen ocuparon del 4º al 8º puesto.
Una vez los pilotos se bajaron de sus monoplazas, Fernando Alonso llamó al cámara para mostrar los daños en su monoplaza y al llegar a la zona trasera del podio, el encuentro entre el piloto español y el brasileño fue muy intenso con una bronca entre ambos en italiano mostrada por televisión. En dicha bronca Massa le recriminaba a Fernando su comportamiento al ganar y el asturiano se quejaba del golpe.
En la clasificación general Fernando se acercaba a Lewis Hamilton y ya solo lo tenía a escasos 2 puntos. Kimi Räikkönen caía a la 4ª posición mientras que Felipe ascendía a la tercera y estaba solo a 11 puntos del inglés. Más adelante todos conocemos lo ocurrido en el desenlace del mundial contado en un MiniGP Histórico además.
De esta forma terminan los MiniGP Históricos. Espero que hayáis disfrutado de esta visita guiada por las mejores carreras elegidas por vosotros de los últimos 20 años y que al menos os haya arrancado alguna sonrisa con las viñetas, ahora toca volver al día a día y prepararse que la nueva temporada de Fórmula 1 está al caer pero hasta entonces… ¡sed mini-buenos!