MiniGP Históricos #3 – GP de Mónaco de 1996

Los MiniGP Históricos narran Grandes Premios que por un motivo u otro han sido considerados piezas de culto en el automovilismo. Se realizó una votación para elegir los mejores 10 Grandes Premios de los últimos 20 años y los elegidos serán mostrados cada Lunes desde el inicio del nuevo año 2011 hasta el inicio del primer Gran Premio de Fórmula 1.

En la tercera posición tenemos el GP de Mónaco de 1996. Si tuvieramos que buscar de entre todas las carreras, la más accidentada de todas, ésta sin lugar a dudas está en primera posición ya que el GP de Mónaco de 1996 es la carrera con el menor número de coches en pista al finalizar en relación con la cantidad total de coches: 22 coches hicieron la salida, pero solo 4 cruzaron la meta.

El Gran Premio de Mónaco fue realizado en el mismo trazado desde que se creó el deporte rey del motor y año tras año ha sido la carrera con más glamour de todas. La carrera se realizó el 19 de Mayo de 1996. En la clasificación el bicampeón del mundo Michael Schumacher logró la pole position con una diferencia de medio segundo hacia Damon Hill. A pesar de ello Damon Hill era líder indiscutible de la clasificación casi doblando en puntos a Jaques Villeneuve en una relación 43:22. Michael Schumacher se encontraba en tercera posición  con 16 puntos.

El Domingo ya se empezaba a pensar que la carrera no iba a ser tranquila. Durante la vuelta de formación Andrea Montermini se estrelló con su Forti en el túnel, de esa forma, 21 monoplazas iban a tomar la salida. En la salida Damon Hill que partía segundo conseguía adelantar a Michael Schumacher, mientras que Jos Verstapen que quiso empezar la carrera con neumáticos slick (a pesar que la pista se encontraba húmeda) se estrellaba en la primera curva al igual que los dos pilotos de Minardi, por lo que la lista de monoplazas se reducía a 18 en solo 1 curva. Damon Hill empezaba a ganar tiempo y a dejar atrás a Michael Schumacher el cuál se estrellaba en el muro de la parte baja de Mirabeau. Llegando a la Rascasse Rubens Barrichello sufría un trompo y abandonaba, por lo que ya tenemos 16 monoplazas.

Al cabo de 5 vueltas, la lista de monoplazas participantes era de 13, ya que Ukyo Katayama abandonaba por accidente, al igual que Ricardo Rosset, y Pedro Diniz lo hacía por problemas en la transmisión. En cuarta posición se encontraba Irvine, el único Ferrari con vida, se encontraba lejos de los líderes de carrera provocando un tren de 8 monoplazas detrás de él, del cuál Berger se tuvo que retirar por problemas de caja de cambios. Heinz-Herald Frentzen dañó su alerón delantero al intentar adelantar a Irvine y acabó cayendo en la penúltima posición, por delante de Luca Badoer (qué raro verle en esa posición…).

Unas vueltas más tarde Martin Brundle sufrió un trompo y tuvo que abandonar dejando ya solo 11 monoplazas en pista. Olivier Panis adelantó a Irvine en una maniobra que provocó que el piloto de Ferrari se quedara parado en Loews. A pesar de ello, conseguía reiniciar su marcha en la carrera, a pesar de perder diversas posiciones. Damon Hill, que ya había realizado su parada en boxes y tenía una relajante distancia de 30 segundos con el segundo piloto de la parrilla, pero un fallo en la caja de cambios provocó su primer abandono de la temporada. Jean Alesi consiguió el liderato de la carrera, pero su suspensión no pudo aguantar y abandonó dejando el liderato a Olivier Panis. Ya solo nos quedan 9 monoplazas en pista.

Luca Badoer sufría un accidente con Jaques Villeneuve que provocó el abandono del segundo, pero Luca conseguía aguantar un poco más antes de que un fallo eléctrico provocara su abandono. Ya tenemos 7 y poco a poco se acaba la lista de monoplazas. Al haberse finalizado ya las 2 horas de duración máxima de carrera, se iba a finalizar por tiempo en vez de por vueltas, y Olivier Panis se encontraba líder seguido de David Coulthard. Eddie Irvine tuvo la mala suerte de sufrir un trompo en el mismo punto donde Michael se retiró. Al intentar volver a la pista, sufría un golpe con Mika Salo que se llevó a la vez a Mika Häkkinen. Los tres monoplazas abandonaron provocando un record de bajas en una carrera.

Olivier Panis lograba de esta manera su única victoria en Fórmula 1, y en el podio le acompañaron David Coulthard y Johnny Herbert. El cuarto y último en la carrera fue Heinz-Herald Frentzen. De esta forma finaliza una carrera caótica y se cierra la mayor lista de abandonos de la historia de la Fórmula 1.

Y con esto terminamos. La semana que viene nos vamos a tierras brasileñas a visitar el GP de Brasil de 2003 donde el ganador del Gran Premio no se declaró oficialmente hasta la semana siguiente. ¿Qué ocurrió? En 7 días lo sabréis pero hasta entonces… ¡sed mini-buenos!